lunes, 25 de octubre de 2010

Determinaciones físicas y Determinaciones químico-microbiológicas

Introducción

Las determinaciones físicas aplicaran al suelo, asimismo se identificaran los métodos con que determinaremos las características de una muestra de suelo, por ejemplo textura, densidad, color, estructura, materia orgánica contenidas en una muestra de suelo.

En un segundo apartado se determinaran las pruebas químicas-biológicas que se aplican al suelo eso conlleva a definir los métodos químicos que determinan conductividad eléctrica, pH, N, P, K, Ca, Mg, nitratos además los métodos microbiológicos en la determinación de bacterias, hongos y nematodos.

Es importante comentar que estos dos tipos de determinaciones se aplicaran a una muestra de suelo y como toda muestra hay ciertos criterios para tomar la muestra, cierto numero de muestras determinado por el área de análisis es recomendable hacer un análisis previo de tipos de muestreo antes de iniciar determinaciones físicas y químicas.

Determinaciones Físicas.

Las determinaciones físicas son aquellas donde los procesos que incluyen apariencia o textura, determinación de peso promedio, densidad, color, temperatura, contenido neto promedio, friabilidad, dureza, desintegración, volumen de entrega, llenado mínimo, volumen de hinchamiento, prueba de ruptura, viscosidad, cenizas, perdida por secado, etc.[1]

Para efecto de este trabajo se integraran las determinaciones de textura, densidad, color, estructura, materia orgánica contenidas en una muestra de suelo.

<>

La textura del suelo es un indicador de la proporción de arena, limo o arcilla que lo constituyen; es determinación también se le puede denominar como granulométrico.

Fracciones granulométricas

U.S.D.A.

Internacional (Atterberg)

ARENA 2 -0,050 mm.

2mm. - 0,002 mm

ARENA 0,050 -0,002mm.

0.02 - 0,02 mm.

ARCILLA Menor a 0,002 mm.

Menor a 0,002 mm.

Tabla 1. Fracciones granulométricas en dos estándares. [2]

MÉTODO MECÁNICO DE SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS

Método de la pipeta. Basado en la ley de Stokes. Consiste en tomar con una pipeta muestras de la suspensión a la profundidad deseada y determinar la cantidad de sólidos después de evaporar el agua. Las muestras se toman en intervalos adecuados para determinar la concentración de las partículas que nos interesan.

Materiales

Reactivos

Balanza: 0,01 g.

Ácido acético 0,1 N

Cronómetro.

Agua oxigenada: 100 volúmenes

Balanza analítica: 0,0001 gr.

ClH 1 N

Estufa

· Dispersante: Disolver 28,6 gr. de

Plancha calefactora

Hexametafosfato de sodio ´Na2 (Na4(PO3)6 y 4,76 g de CO 3Na2

Vasos de precipitado de 600 ml.

anhidro en agua destilada y llevar a 2 litros.

Agitador manual

· Solución de ácido cítrico: 60 gr. de ácido cítrico y

Enlermeyer de 250 ml. con tapa.

llevar el volumen a 1.000 ml. con ácido

Envases para centrifugado de 250 o 300 ml.

clorhídrico al 14 %.

Probetas de vidrio de 1000 ml. y preferiblemente de 6,5 cm. de diámetro.

Centrifugadora

Tamices de malla de 53,106, 250, 500

Pipeta recta de doble enrase de 25 ml

Tabla 2. Materiales y reactivos para sedimentación de partículas.

A: Suelos sin carbonatos ni sesquioxidos

Se trabaja sobre muestras secas al aire molidas y tamizadas por un tamiz de 2 mm. Pesar 10 gr. de suelo y colocarlo en un vaso de precipitado de 600 ml. A los 10 gr. se le debe restar el peso correspondiente al % de materia orgánica y humedad. Psm

1: Destrucción de la materia orgánica. Humedecer el suelo con agua destilada y agregar 50 ml. de agua oxigenada, tapar. Al cabo de 2 horas repetir la operación y dejar hasta el día siguiente.

Agregar agua destilada y calentar a 70° C hasta que desaparezcan las burbujas.

2: Dispersión:

ü Trasvasar la muestra a los enlermeyer con ayuda de un polisman y chorros de agua de pizeta. Dejar el vaso limpio.

ü Agregar 50 ml. de solución dispersante. Tapar. Asegurar los tapones. Agitar durante 3 horas.

ü Pasar luego el total del suelo y líquido a las probetas de 1 litro.

ü Llevar el pH a neutro con ClH o HONa.

ü Enrasar con agua destilada.

ü Para control de la temperatura agregar una probeta con agua en la que se introducirá permanentemente un termómetro y se controla la temperatura cada hora.

3: Medida de las diferentes fracciones:

3-1: Fracciones menores a 50  (limos y arcillas)

ü Controlar la temperatura del agua, hacer un promedio de la temperatura y determinar el tiempo de sedimentación.

ü Taparla bien con la palma de la mano y agitar invirtiendo la probeta varias veces o bien con el agitador manual.

ü Tomar como tiempo inicial de la sedimentación, el instante en que se interrumpió la agitación.

ü Con una pipeta de 25 ml. a la profundidad indicada se extrae por succión la suspensión y se lo vierten 25 ml. en una cápsula previamente tarada.

3-2: Fracciones menores a 2 (Arcillas)

Repetir la extracción según el tiempo de tabla. Peso seco – tara recipiente = Ps 2° alícuota Si se quiere separar limos finos de gruesos realizar otra extracción para partículas menores a 20 según la velocidad de sedimentación.

3-3: El peso de las fracciones se debe corregir debido a la incorporación del dispersante.

Incorporar una cantidad igual de agente dispersante en una probeta de 1000 ml. enrasar y mezclar bien, agitar y tomar muestras con la pipeta paralelo a los tiempos de pipeteo de suelo, descargar en un vaso de precipitado, secar y pesar.

Peso seco – tara recipiente = P dispersante.

3-4: Fraccione mayores a 50 (arenas)

ü Pasar la solución de la probeta por un tamiz de malla de 50 , lavando el suelo con agua hasta que el percolado salga traslúcido.

ü Trasvasar a un vaso de precipitado y llevar a estufa a105° C por 24 horas. Obtener el peso seco. Peso seco – tara recipiente =Pa

ü Si se quiere clasificar las arenas por tamaño, el material seco se tamiza con la serie de tamices: de 53, 105 250, 500 y 1.000 (en el sistema de EEUU son los tamices N°: 270 140, 60, 35 y 18).

ü Se halla el peso correspondiente a las distintas fracciones de arenas.

Referencia Textual Bibliográfica.

Esta metodología en conjunción con sus imágenes fue..ron tomados de el trabajo de la Lic. en Edafología Melgratti, de Inalbon María Rosa. Año: 2005 Pag. 1

“PROCEDIMIENTOS DE TÉCNICAS PARA CIERTAS DETERMINACIONES FÍSICAS DE SUELO “

Determinación física Densidad.

Se refiere al peso por volumen del suelo, y está en relación a la porosidad. Un suelo muy poroso será menos denso; un suelo poco poroso será más denso. A mayor contenido de materia orgánica, más poroso y menos denso será el suelo.

Formas de expresión y determinación

La porosidad, se expresa como el porcentaje del volumen del suelo ocupado por poros. O lo que es lo mismo, el porcentaje del volumen del suelo no ocupado por sólidos. Supóngase que en 10 cm3 de suelo existen 4,5 cm3 no ocupados por sólidos. La porosidad total de este suelo será 45 por ciento. La porosidad total se determina directamente, en muestras de suelo imperturbadas, es decir tal como están en el campo, sin ninguna deformación que altere la ubicación de las partículas sólidas, y por lo tanto los espacios que dejan entre ellas.

Método físico para la determinación de densidad del Suelo

a) Determinar exactamente el volumen de las muestras. Esto se logra utilizando aparatos muestreadores que toman un volumen de suelo imperturbado conocido, estando el suelo en un contenido de humedad en el que las arcillas estén completamente expandidas. En general se emplean anillos o cilindros con filo en su parte inferior. La obtención de muestras es relativamente fácil cuando en el suelo no hay raíces ni piedras.

b) Se saturan las muestras totalmente de agua, es decir se llena completamente el espacio poroso con agua. Si no se hubieran tomado las muestras con los coloides totalmente expandidos, al saturarlas se podría producir expansión y por lo tanto cambio de volumen. De esta manera, si se toma como volumen de las muestras el que toma el aparato muestreador, se cometería un error.

c) Se determina el peso de la muestra saturada de agua.

d) Se seca la muestra en estufa a 105º C y se determina su peso seco.

e) Por diferencia entre el peso saturado y el peso seco, se conoce la cantidad de agua que ocupaba el espacio poroso de la muestra. Esta cantidad está expresada en unidades de peso, y suponiendo que la densidad del agua permanece incambiada igual a uno, un gramo de agua es igual a un cm3 de agua.

Por lo tanto la diferencia entre los pesos saturado y seco de las muestras es igual a los cm3 de porosidad total que poseen.

f) Se expresa el volumen de porosidad total como porcentaje del volumen de las muestras imperturbadas, y de esta manera, se obtienen los porcentajes de los volúmenes de las muestras ocupados por poros. Otra forma de determinar la porosidad total de suelos, es a través de la determinación de sus densidades aparente y real. A continuación se las define:

Densidad aparente

Es la relación que existe entre el peso seco ( 105º C) de una muestra de suelo, y el volumen que esa muestra ocupaba en el suelo:

D.a. = peso de los sólidos de la muestra o peso seco (a)

Volumen de los sólidos de la muestra (b) + Volumen poroso (c) de la muestra

Densidad real

Es el promedio ponderado de las densidades de las partículas sólidas del suelo. En la muestra a la que se hizo referencia para definir la D.a., la densidad real sería:

D.r. = peso seco de la muestra

Volumen de los sólidos de la muestra

Si se divide la D.a. por la D.r. se tiene:

D.a./D.r. = a/b+c = b = Volumen de sólidos

a/b b+c Volumen total

por lo tanto, (D.a./D.r.).100 = Volumen de sólidos por ciento; entonces, 100 - (D.a./D.r.).100 = Volumen poroso por ciento es decir, que el porcentaje del volumen de la muestra ocupado por poros =

100 [1 - (D.a./D.r.)]

La determinación de la densidad aparente se realiza en muestras imperturbadas, obtenidas de la misma forma que se describió en el punto a) del procedimiento directo de determinación de la porosidad total. A estas muestras se les determina el peso seco a 105º C. Se cuenta entonces con los dos elementos necesarios para calcular la densidad aparente: el peso de los sólidos y el volumen que la muestra ocupaba en el campo, que incluye el de los sólidos y el espacio poroso. Existen otros métodos para determinar densidad aparente que no los analizaremos y también puede determinarse en agregados individuales obteniéndose en general valores superiores a cuando se determine en la masa del suelo dado que no tiene en cuenta la porosidad entre agregados.

En cuanto a la densidad real, varía evidentemente con la proporción de los elementos que constituyen el suelo, en tanto tienen diferentes densidades. El cuarzo 2,6 los feldespatos 2,7 la materia orgánica 1,5.

En general, la densidad real de los suelos que no poseen cantidades anormales de minerales pesados, está alrededor de 2,65 si los contenidos de materia orgánica no superar a 1% (De Leenheer, 1967; De Boodt, 1965). Estos autores proponen reducir el valor 2,65 en 0,02 por cada 1% de aumento en el contenido de materia orgánica, hasta tenores de 5% de este componente del suelo. Para contenidos mayores proponen determinar la densidad real directamente. A pesar de lo anterior, en los cálculos estándar se ha usado el valor 2,65.

La densidad real se determina obteniendo el peso seco de la muestra de suelo y el volumen de los sólidos de la muestra. Eso último se realiza con un aparato denominado picnómetro, y el procedimiento significa la aplicación del principio de Arquímedes. Es decir, determina que volumen de agua desplazan los sólidos al ser sumergidos.

Determinación fisca del Color en suelos.

El color del suelo depende de sus componentes y puede usarse como una medida indirecta de ciertas propiedades. El color varía con el contenido de humedad. El color rojo indica contenido de óxidos de fierro y manganeso; el amarillo indica óxidos de fierro hidratado; el blanco y el gris indican presencia de cuarzo, yeso y caolín; y el negro y marrón indican materia orgánica. Cuanto más negro es un suelo, más productivo será, por los beneficios de la materia orgánica.

Su determinación se realiza mediante la observación simple y con una tabla con los diferentes valores conocidos podemos determinar mediante el color las propiedades del mismo.

Estructura

Es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de estructura esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática (en forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular (en granos).

Método físico para determinar estructura del suelo

La caracterización de la estructura, se puede hacer morfológica o cuantitativamente. La evaluación morfológica de la estructura, consiste en determinar el tamaño, la forma y el grado en que se manifiesta la estructura de cada horizonte del suelo.

Las medidas cuantitativas se pueden clasificar en tres grupos:

a) Las que determinan la distribución por tamaño de los agregados junto con su resistencia a la destrucción (estabilidad).

b) Las que determinan el porcentaje de fracciones finas que se encuentran agregada en unidades mayores. Esta es una medida de la agregación que en general se correlaciona con la estabilidad.

c) Las medidas de densidad aparente, macro porosidad y penetrabilidad, que son índices indirectos del estado estructural del suelo.

El método más usado dentro del grupo a, es el de tamizado en húmedo. La muestra de suelo se ubica en el tamiz superior de una batería de tamices con aberturas sucesivamente más pequeñas hacia abajo. El conjunto se sumerge y levanta en agua mecánicamente a un ritmo determinado y durante un tiempo estándar. Pasado este tiempo, se determina el peso seco de los agregados que quedaron en cada tamiz, así como de la parte que se dispersó totalmente por el tratamiento. De esta forma se obtiene la distribución por tamaño de los agregados resistentes a la destrucción por este tratamiento. Es normal efectuar el mismo tratamiento a otra muestra similar, pero fuera del agua. De esta forma, comparando los resultados del tamizado en agua y en seco, se tienen una medida de la resistencia de los agregados a la destrucción por agua. Por detalles sobre esta técnica ver Kemper (1965).

Las técnicas del grupo b, han sido empleadas en algunos trabajos con suelos en nuestro país (Sombrock, 1969 C.L.M.) y consisten en determinar, qué porcentaje de la arcilla está dispersa naturalmente en el suelo.

Existe una técnica que emplea en parte principios de las del grupo a y b, y que fue utilizada en suelos de nuestro país por Back y Caysials (1971), y se encuentra descripta en el libro de Hénin et al. (1972). Las medidas de los grupos a y b se pueden considerar como índices de la estabilidad de la estructura, y brindan poca (grupo a), o ninguna información (grupo b) sobre el espacio poroso y su distribución por tamaños. Son medidas que tienen utilidad en estudios sobre erosión de suelos, pero al no brindar información sobre el espacio poroso, son índices de poco valor para estudios de dinámica del aire y del agua, y penetración radicular, (Clement, 1961, citado por Black 1975).

Determinación física para la determinación de Materia Orgánica en el Suelo.

La determinación de la materia orgánica se basa en la cuantificación del carbono por combustión seca, en la que se determina la cantidad de dióxido de carbono desprendido o por combustión húmeda que se basa en la reducción del dicromato de sodio o de potasio y luego se determina por titulación la cantidad de dicromato no reducida. En suelos derivados de calizas o que tienen alto contenido de carbonatos es necesaria su destrucción mediante un ácido inorgánico como el ácido clorhídrico.

El contenido porcentual total de materia orgánica en los primeros centímetros del suelo es alto y decrece a medida que aumenta su profundidad, lo que indica una disminución regular de carbono orgánico. Generalmente la materia orgánica del suelo contiene en promedio el 58 % de carbono.

De echo no encontré en internet una método explicito que me indujera a cuantificar el carbono del suelo.

Capitulo 2

Determinar métodos químicos que determinan propiedades químicas eléctricas en suelos.

<>

Determinación de la Conductividad Eléctrica -C.E.-

La medida de la Conductividad Eléctrica de los extractos obtenidos de un suelo permite establecer una estimación aproximadamente cuantitativa de la cantidad de sales que contiene. La relación suelo-agua tiene influencia sobre la cantidad y composición de las sales extraídas, siendo necesario especificar la relación.

Principio del Método

Para obtener la Conductividad Eléctrica del suelo en el extracto de Saturación inicialmente se prepara la pasta saturada; se extrae luego el extracto en un filtro a presión. En el extracto obtenido se lee la conductividad Eléctrica.

Marcha Analítica

Se toma una alícuota de pasta saturada de suelo de aproximadamente 750 ml. Se extrae a continuación el extracto por medio de un equipo de filtración a presión. Deben salir al menos 25 ml. Luego se lee la Conductividad Eléctrica por medio de un conductivímetro

Cálculos

El extracto obtenido se lee directamente en el conductivímetro, ajustando la temperatura, la constante de Celda y la escala de lectura. El resultado se puede expresar en mmhos/cm, en ms/cm o en ds/mt.

Reactivos y Equipos

Reactivos

Equipos

- Agua destilada

- Varillas

- Alcohol Etílico (para lavar los electrodos de pipeta)

- Conductivímetro

- Filtro a Presión

- Papel de filtro (whatman 42)

- Vasijas plásticas

- Vasitos de 50 mls

Determinación de Fósforo, Bases y Elementos Menores (P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Cu, Zn). Método Morgan Modificado (Mod. Dr. Calderon Labs).

Un método muy conveniente de analizar estos elementos en el suelo es a traves de la extracción simultánea de los mismos mediante un reactivo a base de Cloruro de Sodio y Acido Cítrico. Este reactivo tiene la virtud de que extrae las bases intercambiables por el Sodio, extrae el Fósforo soluble en agua mas el soluble en Citrato (Fósforo Asimilable) y extrae los elementos menores quelatables por el Acido Cítrico.

Reactivos y equipos

Solución Extractora: NaCl 29.25 gr, Acido Cítrico 5 gr, Benzoato de Sodio 2 gr. Se disuelven y aforan a 1 lt con agua destilada. La función de cada reactivo es la siguiente: El Cloruro de Sodio sirve para extraer las bases intercambiables. El Acido Cítrico sirve para extraer el Fósforo y los Elementos Menores (Fe, Mn, Zn y Cu). El Benzoato de Sodio sirve para conservar el reactivo evitando la presencia de Hongos y Levaduras que suelen alterar el Acido Cítrico.

Procedimiento

Se toman 10 ml de pasta Saturada de Suelo, se agregan 100 ml de Solución Extractora y se agita durante una (1) hora, se filtra. Del filtrado se toman 24.5 mls y se agregan 0.5 ml de solución de Oxido de Lantano al 5% P/V. En esta alícuota se leen las Bases (K, Ca y Mg). En otra alícuota se leen los cationes (Fe, Mn, Cu y Zn) por Absorción Atómica directamente contra patrones preparados en el reactivo de extracción.[3]

Determinación de PH

No creo que presente el gran obstáculo, el potencial de hidrogeno actualmente de mide con un potenciómetro portátil o otros mas sofisticados que nos dan una lectura mas exacta la metodología aplicable seria disolver unos 50 gr. De tierra En 100 ml. De agua destilada para hacer una dilución y posteriormente de haber agitado un buen rato digamos 15-30 minutos se procede a medir el pH con el potenciómetro cabe mencionar que antes de usar el potenciómetro este debe estar debidamente calibrado con los dos buffer estándar que vienen junto con el equipo.

Métodos microbiológicos para determinar bacterias hongos y nematodos en suelo.

Bacterias totales por dilución en placa

Introducción

La cuenta de bacterias totales de un sistema se refiere a las bacterias heterótrofas presentes en el suelo, es decir, aquellas que obtienen su fuente de carbono a partir de compuestos orgánicos. En este grupo de bacterias se puede encontrar la gran mayoría de la población microbiana del ambiente. Los medios usados para la cuenta de un amplio número de bacterias en el suelo, sedimento, agua, aguas residuales o composta pueden ser complejos en su formulación (incluyendo peptona o extractos de carne o de levadura), pero relativamente escasos en su composición. Uno de los medios de cultivo recomendado para su desarrollo es el agar nutritivo o caldo nutritivo, ya que es un medio relativamente simple, rico en fuentes de carbono y/o proteínas (peptona), capaz de permitir el desarrollo de muchas bacterias heterótro fas y en corto tiempo (en menos de 3 días a 30°C) (Lorch et al., 1995; Madigan et al, 1998).

Método

Para el conteo de bacterias heterótrofas del suelo se utiliza la técnica de cuenta por dilución en placa con agar nutritivo como medio de crecimiento.

Fundamento

Este método se basa en el fundamento de la dilución en placa y en este caso el crecimiento se debe a la capacidad de los microorganismos heterótrofos de crecer bien en agar nutritivo, debido a que contiene:

Interferencias

Aunque muchos de los heterótrofos se desarrollan bien en agar nutritivo o medio rico, algunos tienen requerimientos nutricionales específicos (heterótrofos exigentes), por ejemplo, vitaminas y sustancias promotoras del crecimiento, cosubstratos, etcétera, y no existen medios que puedan proporcionar todos los nutrimentos necesarios y, por ende, permitir el crecimiento de todos los microorganismos heterótrofos.

Material y equipo

Cajas de Petri.

Agua destilada

Matraces o botellas de cultivo 1 L.

Agar nutritivo. Disolver 15 g de agar nutritivo o lo que indique el envase del medio de cultivo en 1 L de agua destilada.

Espátula.

Reactivos y soluciones de la sección

Balanza analítica.

Agitador magnético.

Autoclave.

Campana de flujo laminar.

Varilla para expandir muestra.

Reactivos y medios de cultivo

Procedimiento

1) Preparar medio de cultivo con agar nutritivo en un matraz Erlenmeyer o botella de cultivo.

2) Calentar hasta disolución total.

3) Esterilizar el medio de cultivo a 15 lb, 121°C durante 15 minutos.

4) Una vez esterilizado el medio de cultivo dejarlo enfriar a 50°C aproximadamente.

5) Vaciar el medio en cajas Petri en condiciones estériles en una campana de flujo laminar.

6) Dejar enfriar y gelificar el medio.

7) Preparar la muestra de suelo y diluciones, e inocular cada caja.

8) Después de tres días de incubación proceder al conteo de colonias.

9) Para el cálculo final de unidades formadoras de colonias (UFC) se debe considerar la dilución con que se inoculó la caja, la cantidad de inóculo (0.1 ml) y la humedad de la muestra.

Hongos totales por dilución en placa.

Introducción

Los hongos tienen hábitats muy diversos; sin embargo, la mayoría son terrestres y habitan en el suelo, desempeñando una actividad importante en la mineralización del carbono orgánico. Cuando se compara a los hongos con las bacterias, en general, estos tienen requerimientos nutricionales muy simples, pero su desarrollo es más lento, por lo que requieren mayor tiempo de incubación para su cultivo. En el aislamiento, cultivo y cuenta de la mayoría de los hongos se aprovechan ciertas características especiales de ellos, como su tolerancia a pH ácido y su preferencia por medios de cultivo con gran cantidad de azúcar fácilmente degradable. Además, su resistencia a la penicilina y estreptomicina permite usar estos antibióticos, los que al ser agregados a los medios de cultivo reducen el número de bacterias contaminantes.

En la preparación de los medios de cultivo para hongos con frecuencia se prefiere usar mezclas de vegetales (agar-papa, agar-harina de maíz, etcétera) y otras sustancias naturales (Ramírez et al., 1992).

Método

El método para el conteo de hongos del suelo es por la técnica de cuenta por dilución en placa (sección 6.1.1). El medio recomendado para la detección y enumeración de hongos y levaduras es el de papa-dextrosa agar (PDA) adicionado con rosa de Bengala para permitir el conteo de hongos, así como la adición de un antibiótico (estreptomicina) para evitar el crecimiento de bacterias.

Fundamento

Este método se basa en el fundamento de la dilución en placa (6.1.1); sin embargo, en este caso una célula no da origen a una colonia, sino a una espora o una parte del hongo, basándose en la habilidad de estos microorganismos para crecer en medios vegetales (papa), así como en las propiedades tanto del rosa de Bengala, de limitar el crecimiento de los hongos permitiendo su conteo, como de la estreptomicina, de evitar el crecimiento indeseable de bacterias.

Interferencias

Las principales interferencias en este tipo de cultivos están dadas por el pH del medio de cultivo, prefiriéndose pH ácidos para el crecimiento de hongos, ya que pH neutros o alcalinos favorecen el crecimiento de bacterias; además, si no se evita el crecimiento bacteriano con el pH, el no incluir un antibiótico también favorece la contaminación bacteriana.

Material y equipo

Cajas de Petri.

Agua destilada

Matraces o botellas de cultivo 1 L.

de cultivo Agar papa-dextrosa (PDA). Disolver 39 g de PDA

Espátula.

Medio

en 1 L de agua destilada.

Varilla para expandir muestra.

Rosa de Bengala.

Balanza analítica

Autoclave.

Estreptomicina.

Agitador magnético

Campana de flujo laminar.

Procedimiento

1) Preparar medio de cultivo para hongos totales utilizando PDA (39 g L-1 o lo indicado en el frasco) y rosa de Bengala (50 mg L-1). Llevar a ebullición hasta disolución completa.

2) Esterilizar el medio en autoclave a 121°C (15lb) /15 minutos.

3) Una vez que el medio esté aproximadamente a 50°C, en condiciones estériles (en campana de flujo laminar) ajustar su pH a 4.9 con ácido láctico estéril al 10% y adicionar estreptomicina (48 mg L-1).

Nota: Para suprimir el crecimiento bacteriano algunas veces es deseable acidificar el medio a pH 3.5. Esto se puede conseguir adicionando 1 ml de ácido láctico al 10% por cada 100 ml del medio estéril y a 50°C. El medio no debe de ser calentado después de la adición del ácido, ya que esto podría hidrolizar el agar alterando su propiedad gelificante

4) Mezclar bien antes de vaciar el medio en cajas de Petri, una vez vaciado en cajas esperar a que gelifique.

5) Preparar la muestra de suelo y diluciones e inocular cada caja

6) Incubar las cajas invertidas a 30°C.

7) Después de cinco días de incubación proceder al conteo de colonias.

8) Para el cálculo final de unidades formadoras de colonias (UFC) se debe considerar la dilución con que se inoculó la caja, la cantidad de inóculo (0.1 ml) y la humedad de la muestra, reportando finalmente UFC/g suelo seco.

Métodos para extraer los nemátodos del suelo

Existen diversos métodos para extraer nemátodos del suelo. Desafortunadamente, la eficacia de la extracción en el caso de los nemátodos es de un 50%, lo cual ilustra la dificultad que enfrentan los nematólogos a la hora de valorar cuantitativamente su población en el suelo. Resulta difícil estimar el tamaño de una población si sólo se puede cuantificar la mitad de sus miembros.

Durante la criba húmeda, se suspende varias veces la tierra en agua y se criba progresivamente en cedazos cada vez más finos (con mayas de hasta 25 mm) hasta que los nemátodos que hayan sido extraídos puedan recogerse en un contenedor aislado. Este método suele combinarse con la centrifugación de densidad de los nemátodos extraídos en sacarosa (azúcar), una vez que se ha eliminado casi toda la tierra. Lo ideal es utilizar una disolución de sacarosa 1,25 M, en la que los nematodos tienden flotar en la superficie de un tubo centrifugo mientras el sedimento seprecipita.

Desafortunadamente, este método no distingue entre nemátodos vivos y muertos.

El método del embudo de Baermann implica colocar una muestra de tierra en una canasta insertada en un embudo. Se utiliza una mordaza en la base del embudo para llenarlo de agua hasta que la tierra contenida en él se sature de agua. Los nematodos se desplazarán hacia el fondo del embudo y gradualmente se acumularán cerca de la mordaza, que podrá soltarse para recoger los nemátodos. La desventaja que presenta este método es que sólo se recogen los nemátodos vivos, a la vez que la tierra debe facilitar su libre movimiento.

Asimismo, cabe contar los quistes de los nemátodos. Esto presenta la ventaja de que permite secar muestras de tierra antes de su análisis. La recuperación de los quistes depende de su capacidad para flotar en suspensiones de tierra. En vista de que los quistes flotan en agua, cabe extraerlos de la superficie de las suspensiones y concentrarlos mediante un sucesivo filtrado en cedazos cada vez más finos.[4]



[2] Lic. en Edafología Melgratti, de Inalbon María Rosa. Año: 2005 Pag. 1 Trabajo “PROCEDIMIENTOS DE TÉCNICAS PARA CIERTAS DETERMINACIONES FÍSICAS DE SUELO “

[4] Archivo en pdf indexado por el departamento de química de la universidad de burgos revisado el 24/10/10 en www.ubu.es/ubu/cm/images?idMmedia=41001